dijous, 30 de juny del 2011

300 Austrian Parish Priests Call For Reform and Disobedience to Institutional Church



John Wijngaards points to some exciting news from Austria where 300 parish priests are openly refusing to comply because of the Church's lack of reform. They call for 'disobedience' in seven key areas. See: http://www.pfarrer-initiative.at/


The seven points are: (John has translated & summarised from the German text):

dimecres, 29 de juny del 2011

Santos


“Espero y confío en que no dejen de surgir en la Iglesia personas y grupos que proporcionen una nueva visión al mundo. 
En definitiva, la Iglesia ofrece a la gente la visión de Jesús. Pero esa visión de una vida desde la confianza y el amor no debe trasmitirse en un lenguaje moralizante, sino en la preparación de un nuevo encuentro que se exprese en un lenguaje también nuevo”. (Anselm Grün)

dimarts, 28 de juny del 2011

¿Postecumenismo?


via 

Jordi Puig i Martin

Escrito por JORDI PUIG I MARTIN Lunes, 27 de Junio de 2011 13:20

Admito el riesgo de ser acusado de radicalismo, pero es que, si bien puedo comprender el origen de ciertas formas de ecumenismo, tanto acomplejadismo ya me aburre. ¿Cómo puede sostenerse todavía que el ecumenismo busca la unidad entre las diferentes iglesias cristianas? ¡Eso es antiecuménico!

Recapitulemos. En el mundo hay un número incalculable de diferentes iglesias cristianas. Algunas se llevan bien entre ellas, y hasta se reconocen en comunión, y otras se llevan tan mal que, si no llegan a las manos, como mínimo se acusan entre ellas de herejes, y de no ser cristianas. Cada una de estas iglesias, además, está formada por personas que, con mayor o menor acierto, se identifican con unas creencias, unas prácticas, y hasta con determinadas orientaciones morales o políticas. A veces, dentro de una iglesia también hay personas que ven su discrepancia acusada de herejía, o que también llegan a las manos. Vaya, hasta aquí, nada nuevo.

Además de estas iglesias, hay también en el mundo un incalculable número de organizaciones cristianas más o menos transversales (ecuménicas, interdenominacionales) donde participan personas que forman parte de las iglesias anteriormente mencionadas, o no. Además, también hay personas que no participan en ellas, así como hay cristianos que no forman parte de ninguna iglesia.

Por si esto fuera poco, cada una de las iglesias puede tener en su seno cierta división por familias (por razones culturales, teológicas, políticas, lingüísticas…), algunas de las cuales puede relacionarse con otras iglesias, organizaciones, familias o personas, mientras que otras lo hagan con otras, o no lo hagan.

En definitiva: si aplicamos la combinatoria, veremos que, a este paso, ¡casi tenemos tantas pertenencias cristianas como cristianos hay en el mundo! ¿Todavía pensamos que el ecumenismo es buscar la unidad entre las diferentes iglesias cristianas? ¡Pero si hay iglesias diferentes pero unidas, e iglesias desunidas en ellas mismas!

Ecumenismo, ante esto, es simplemente una actitud. Una actitud, y una opción de fe. Ecumenismo es admitir, sin ninguna duda, que sólo Dios puede decidir quién es cristiano y quién no. Y que cada persona, desde su libertad, debe escoger las creencias y las prácticas que mejor respondan a sus convicciones. Y que, para que esto sea posible, el cristiano tiene el deber de escuchar y conocer a los otros. Y que debe estar dispuesto a cambiar tantas veces de opinión como sea necesario. Y que, seguramente, el que está más equivocado seguro que es uno mismo. Y que cambiar de iglesia puede ser sano. Y que participar en una iglesia no significa dejar de participar en la anterior, o anteriores. Y que no es necesario pertenecer a una iglesia para ser cristiano. Y que nunca, nunca, las iglesias deben pasar por delante de las personas. 

Ecumenismo no es desear la unidad entre las iglesias, sino reconocer que, de hecho, ante Dios, iglesia sólo hay una.

diumenge, 26 de juny del 2011

Ciberatac

En el dia d'avui, aquest bloc ha rebut una comunicació maliciosa amb aparença de comentari per a ser moderat, provinent d'un d'aquest tres països: Espanya, Estats Units o Alemanya. El nom del remitent era àrab i tenia l'aparença d'una anunci de cerca de feina en anglès amb al·lusió al Paquistan, acompanyat d'una adreça web inidentificable, que no he obert. Molt em temo que, si ho hagués fet, m'hagués quedat sense ordinador.

Em dóna per recordar que en els darrers dies he tingut vàries entrades des d'Iran i que possiblement a algú no li ha agradat que alguns articles recollits es referissin a la situació dels cristians en els països musulmans. 

En tot cas, recordo a qui llegeixi això que en la "Declaració d'intencions" del bloc assenyalo que aquest lloc és personal i principalment adreçat a persones concretes que aprecio especialment, tot i que és obert a tothom que hi pugui estar interessat. 

Així doncs, si algú està en desacord amb el contingut, sisplau, que faci el favor de llegir l'apartat esmentat per saber com procedir per fer-m'ho saber. D'altra manera, l'únic que fan és fastiguejar i aconseguir que escrigui textos com aquest, on queda demostrat que a tot arreu hi ha persones que passen per religioses però els molesta la veritat.