dissabte, 30 d’abril del 2011

10 dels "samurais" de Fukushima són cristians

En un país amb menys de l'1% de la població cristiana, almenys 10 dels 180 voluntaris que arrisquen le seves vides per detenir les fugues radioactives de la Central de Fukushima són cristians catòlics i evangèlics.
Segons el bisbe catòlic de Sendai, aquestes persones "tenen plena consciència d'estar lliurant la seva vida als altres" i han demanat la pregària dels creients de tot el món "perquè encomanin les seves vides a les mans de Déu". 
Font: Agència Fides

dijous, 28 d’abril del 2011

29 d'abril - Dia de pregària

Le 29 avril, fête de Catherine de Sienne, a été choisi comme jour de prière pour l'ouverture au diaconat pour les femmes par les mouvements militant en faveur de la reconnaissance de droits égaux pour les femmes dans l'église dont l'admissibilité sans aucune restriction à tous les ministères ecclésiaux.

Catherine de Sienne, mystique, tertiaire dominicaine et théologienne morte à Rome le 29 avril 1380 a été déclarée docteure de l'Église et co-patronne de l'Europe. 

Elle est un modèle pour le leadership et l'autonomisation des femmes d'aujourd'hui. 

Son conseil : "Criez comme si vous aviez un million de voix. C'est le silence qui tue le monde." 

dimarts, 19 d’abril del 2011

Dimecres Sant: Pregària i dejú per Asia Bibi


La Masihi Foundation de Paquistan (la fundació dels cristians) ha proclamat el 20 de abril (aquest Dimecres Sant) jornada dedicada a Asia Bibi, la jove cristiana condemnada per blasfèmia. 

El seu cas i la petició dels cristians de la regió de Punjab de modificar la llei ha generat una onada de violència, amb els assassinats del governador Salmaar Tasmeer i del ministre de les Minories religioses, Shahbaz Bhatti, que havien demanat la derogació de la llei.


El lema de la jornada és “amor per a Asia Bibi, un dia de pregària i dejú per ella”. La fundació paquistanesa ha demanat que tots els cristians del món encenguin una espelma aquest dia i preguin  especialment per aquesta dona condemnada injustament a mort per blasfèmia. Les diòcesis catòliques de Paquistan i del món han anunciat que participaran d'aquesta iniciativa. 

diumenge, 17 d’abril del 2011

Benedicto XVI, Fecha de la Última Cena (Ultras le condenan por tres herejías).

De El Blog de X. Pikaza

17.04.11 

Uno de los capítulos más fascinantes del libro de J. Ratzinger, Jesús de Nazaret II (Madrid 2011, págs. 129-139) es el relacionado con la fecha de la última cena. Parece un tema poco importante pero ha “revolucionado” a una parte del mundo católico. Recordaré tres datos:
a) En vísperas de la publicación del libro se corrió la idea de que el Papa defendía la hipótesis de A. Jaubert, según la cual Jesús habría celebrado la Última Cena el Martes de Pasión, y no el jueves, siguiendo una costumbre esenia. Muchos pensaron que eso podría llevar al cambio de las celebraciones y procesiones de la Semana Santa, y así me llamaron sorprendidos e inquietos los del Canal Sur de Sevilla. Les dije que no sabía lo que iba a decir el Papa. Que la hipótesis del Martes Santo estaba bien fundada y que se discutía desde hace cincuenta años entre los exegetas. Pero que ese posible dato crítico (que históricamente la Última Cena hubiera sido en Martes) nunca cambiaría a mi juicio las fechas litúrgicas del Jueves, Viernes y Sábado Santo (con procesiones incluídas).
b) Pues bien, salió el libro del Papa (a mediados de Marzo) y los interesados pudimos ver que el Papa seguía defendiendo la fecha de la Cena el Jueves Santo, de manera que nada cambiaba. Pero introducía otros cambios y razonamientos que han “desquiciado” a parte del personal “ultra/ultra”, que acusa al Papa de herejía. No pongo los lugares (son cientos, in internet) por no alimentar a la fiera. Las razones para acusar al Papa de herejía están básicamente en lo dice en esas páginas sobre la fecha de la Última Cena de Jesús. Éstas son las herejías papales (que cito según un comunicado ultra):
1. BENEDICTO XVI CRITICA EL EVANGELIO DE MATEO (y Marcos) Y RECHAZA SU VERACIDAD HISTÓRICA, ENSEÑANDO QUE LA BIBLIA SE CONTRADICE A SÍ MISMA.
2. BENEDICTO XVI AFIRMA QUE LA ÚLTIMA CENA DE JESÚS NO FUE CENA DE PASCUA (CONTRA EL CONCILIO DE TRENTO)
3. BENEDICTO XVI ADMITE QUE SU LIBRO PRESUPONE EL MÉTODO DE LA EXÉGESIS “HISTÓRICO-CRÍTICA“ (EN CONTRA DEL MÉTODO TEOLÓGICO Y DOGMÁTICO DE LA IGLESIA).
Me limito a esas tres acusaciones, que son muy significativas… y, a mi juicio, de largo alcance.
a) Al suponer que hay contradicciones históricas en los evangelios… el Papa está apelando a un tipo de exégesis histórico/crítica que él mismo parecía negar en otros escritos.
b) Al afirmar que la Última Cena no fue Cena de Pascua (en línea judía) el Papa pone en riesgo una forma tradicional de entender la Unidad de las Escrituras y, sobre todo, el carácter sacrificial de la Cena y de la Muerte de Jesús. Millones de Cristianos han creído que la Última Cena fue la Pascua judía plenificada. Así lo supone toda la liturgia romana, así parece afirmarlo dogmáticamente Trento. Parece que el Papa va en contra de una tradición milenaria de la Iglesia.
c) Al optar por Juan, en contra de Marcos y Mateo, el Papa está suponiendo que unos evangelios dicen la verdad (el de Juan), mientras otros se equivocan o “mienten teológicamente” pues afirman lo contrario… De esa manera, el Papa se sitúa en la línea de la exégesis histórico-crítica, que él mismo (y los ultras de diversa denominación) habían condenado y condenan. Una vez que introduces la exégesis crítica en el campo del estudio de la Biblia y de la Teología todo toma un sentido diferente (todo podría ser relatizado).
En nuestros países (España, América Latina) apenas conozco ultras/ultras capaces de condenar al Papa por herejía..., pero muchos (incluso algunos obispos) están muy nerviosos y callados con este libro (y en especial con este capítulo), pues el Papa va en contra de sus presupuestos dogmátizantes (no dogmáticos). Varios miembros de la Congregación para la Doctrina de la Fe (de España) han criticado (¡en privado!) este libro del Papa, pues va en contra de sus principios. Por ejemplo, lo que dice Pagola en su famoso (y condenado libro sobre Jesús de Nazaret) es agua bendita en relación con lo que dice (supone) aquí la exégesis del Papa.
Sobre estos argumentos pienso tratar en los días que viene, afirmando que el libro del Papa, en este punto, me parece valiente, honrado y necesario. No sé si estoy de acuerdo con su hipótesis (la Cena de Jesús no fue pascual, se celebró según Juan no la noche de Pascua, sino la víctima…), pero admito la lucidez de su análisis y la valentía de su exégesis.
Otras veces, en este blog (en relación a Jesús de Nazaret I) he criticado aspectos de la exégesis de Benedicto XVI (él mismo nos animaba a ello en el prólogo de su libro). Aquí quiero rendir un homenaje a su forma de leer los relatos de la Cena (en cuanto a la fecha).
El Papa se ha expuesto a la crítica de los ultra/ultra. Toda mi admiración a él, por haberse expuesto a ello. Seguiremos tratando el tema. Aquí me limito a poner las páginas centrales de su discutido trabajo sobre la fecha de la cena. Estoy seguro de que a muchos lectores les interesa, por su limpidez, por su claridad. Seguiré con el tema (poniendo días sucesivos la hipótesis que el Papa ha criticado)
((Pongo como imagen una composición crítica donde el libro del Papa aparece como libro de niños, para niños... Pero quiero invertir su sentido, diciendo que es un libro para niños y grandes..., de forma que al discutir estos temas nos sitúa ante una exigencia fuerte de verdad, algo que quieren los niños auténticos, como aquellos a los que el Papa alude en su libro, hablando de la Entrada de Jesús en el Templo. Los niños de corazón buscan la verdad y no tienen miedo de ella, en contra de los mayores, que nos hemos acostumbrado muchas veces a las mentiras oficiales)).
Benedicto XVI, La fecha de la Última Cena (Jesús de Nazaret II, 129-139)
El problema de la datación de la Última Cena de Jesús se basa en las divergencias sobre este punto entre los Evangelios sinópticos, por un lado, y el Evangelio de Juan, por otro. Marcos, al que Mateo y Lucas siguen en lo esencial, da una datación precisa al respecto. «El primer día de los ácimos, cuando se sacrificaba el cordero pascual, le dijeron a Jesús sus discípulos: "¿Dónde quieres que vayamos a prepararte la cena de Pascua?"... Y al atardecer, llega él con los Doce» (Mc 14,12.17). La tarde del primer día de los ácimos, en la que se inmolaban en el templo los corderos pascuales, es la víspera de Pascua.
Según la cronología de los Sinópticos es un jueves. La Pascua comenzaba tras la puesta de sol, y entonces se tenía la cena pascual, como hizo Jesús con sus discípulos, y como hacían todos los peregrinos que llegaban a Jerusalén. En la noche del jueves al viernes —según la cronología sinóptica— arrestaron a Jesús y lo llevaron ante el tribunal; el viernes por la mañana fue condenado a muerte por Pilato y, seguidamente, a la «hora tercia» (sobre las nueve de la mañana), le llevaron a crucificar. La muerte de Jesús es datada en la hora nona (sobre las tres de la tarde). «Al anochecer, como era el día de la preparación, víspera del sábado, vino José de Arimatea..., se presentó decidido ante Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús» (Mc 15,42s). El entierro debía tener lugar antes de la puesta del sol, porque después comenzaba el sábado. El sábado es el día de reposo sepulcral de Jesús. La resurrección tiene lugar la mañana del «primer día de la semana», el domingo.
Esta cronología se ve comprometida por el hecho de que el proceso y la crucifixión de Jesús habrían tenido lugar en la fiesta de la Pascua, que en aquel año cayó en viernes. Es cierto que muchos estudiosos han tratado de demostrar que el juicio y la crucifixión eran compatibles con las prescripciones de la Pascua. Pero, no obstante tanta erudición, parece problemático que en ese día de fiesta tan importante para los judíos fuera lícito y posible el proceso ante Pilato y la crucifixión. Por otra parte, esta hipótesis encuentra un obstáculo también en un detalle que Marcos nos ha transmitido. Nos dice que, dos días antes de la Fiesta de los Ácimos, los sumos sacerdotes y los escribas buscaban cómo apresar a Jesús con engaño para matarlo, pero decían: «No durante las fiestas; podría amotinarse el pueblo» (14,1s). Sin embargo, según la cronología sinóptica, la ejecución de Jesús habría tenido lugar precisamente el mismo día de la fiesta.
Pasemos ahora a la cronología de Juan. El evangelista pone mucho cuidado en no presentar la Última Cena como cena pascual. Todo lo contrario. Las autoridades judías que llevan a Jesús ante el tribunal de Pilato evitan entrar en el pretorio «para no incurrir en impureza y poder así
comer la Pascua» (18,28). Por tanto, la Pascua no comienza hasta el atardecer; durante el proceso se tiene todavía por delante la cena pascual; el juicio y la crucifixión tienen lugar el día antes de la Pascua, en la «Parasceve», no el mismo día de la fiesta. Por tanto, la Pascua de aquel año va desde la tarde del viernes hasta la tarde del sábado, y no desde la tarde del jueves hasta la tarde del viernes.

Por lo demás, el curso de los acontecimientos es el mismo. El jueves por la noche, la Última Cena de Jesús con sus discípulos, pero que no es una cena pascual; el viernes —vigilia de la fiesta y no la fiesta misma—, el proceso y la ejecución. El sábado, reposo en el sepulcro. El domingo, la resurrección. Según esta cronología, Jesús muere en el momento en que se
sacrifican los corderos pascuales en el templo. El muere como el verdadero Cordero, del que los corderos pascuales eran mero indicio.

Esta coincidencia teológicamente importante de que Jesús muriera al mismo tiempo en que tenía lugar la inmolación de los corderos pascuales ha llevado a muchos estudiosos a descartar la cronología de la versión joánica, porque se trataría de una cronología teológica. Juan habría
cambiado la datación de los hechos para crear esta conexión teológica que, sin embargo, no se manifiesta explícitamente en el Evangelio. Con todo, hoy se ve cada vez más claramente que la cronología de Juan es históricamente más probable que la de los Sinópticos, porque —como ya
se ha dicho— el proceso y la ejecución en el día de la fiesta parecen difícilmente imaginables. Por otra parte, la Última Cena de Jesús está tan estrechamente vinculada a la tradición de la Pascua que negar su carácter pascual resulta problemático.

Por eso, siempre se han dado intentos de conciliar entre sí ambas cronologías. El más importante de ellos —y fascinante en numerosos detalles particulares— para lograr una compatibilidad entre las dos tradiciones proviene de la estudiosa francesa Annie Jaubert, que
desde 1953 ha desarrollado su tesis en una serie de publicaciones. Sin entrar aquí en los detalles de esta propuesta, nos limitaremos a lo esencial.

La señora Jaubert se basa principalmente en dos textos antiguos que parecen llevar a una solución del problema. El primero es un antiguo calendario sacerdotal transmitido por el Libro de los Jubileos, redactado en hebreo en la segunda mitad del siglo II antes de Cristo. Este
calendario no tiene en cuenta la revolución de la Luna, y prevé un año de 364 días, dividido en cuatro estaciones de tres meses, dos de los cuales tienen 30 días y uno 31. Cada trimestre, siempre con 91 días, tiene exactamente 13 semanas y, por tanto, hay sólo 52 semanas por
año. En consecuencia, las celebraciones litúrgicas caen cada año el mismo día de la semana.

Esto significa, por lo que se refiere a la Pascua, que el 15 de Nisán es siempre un miércoles, y que la cena de Pascua tiene lugar tras la puesta del sol en la tarde del martes. Jaubert sostiene que Jesús habría celebrado la Pascua de acuerdo con este calendario, es decir, la noche del
martes, y habría sido arrestado la noche del miércoles.

La investigadora ve resueltos con esto dos problemas: en primer lugar, Jesús habría celebrado una verdadera cena pascual, como dicen los Sinópticos; por otro lado, Juan tendría razón en que las autoridades judías, que se atenían a su propio calendario, habrían celebrado la Pascua
sólo después del proceso de Jesús, quien, por tanto, habría sido ejecutado la víspera de la verdadera Pascua y no en la fiesta misma. De este modo, la tradición sinóptica y la joánica aparecen igualmente correctas, basadas en la diferencia entre dos calendarios diferentes.

La segunda ventaja destacada por Annie Jaubert muestra al mismo tiempo el punto débil de este intento de encontrar una solución. La estudiosa francesa hace notar que las cronologías transmitidas (en los Sinópticos y en Juan) deben concentrar una serie de acontecimientos en el
estrecho espacio de pocas horas: el interrogatorio ante el Sanedrín, el traslado ante Pilato, el sueño de la mujer de PiIato, el envío a Herodes, el retorno a Pilato, la flagelación, la condena a muerte, el via crucis y la crucifixión. Encajar todo esto en unas pocas horas parece —según
Jaubert— casi imposible. A este respecto, su solución ofrece un espacio de tiempo que va desde la noche entre martes y miércoles hasta el viernes por la mañana.

En este contexto, la investigadora hace notar que en Marcos hay una precisa secuencia de acontecimientos por lo que se refiere a los días del «Domingo de Ramos», lunes y martes, pero que después salta directamente a la cena pascual. Por tanto, según la datación transmitida, quedarían dos días de los que no relata nada. Finalmente, Jaubert recuerda que, de este
modo, el proyecto de las autoridades judías de matar a Jesús precisamente antes de la fiesta habría podido funcionar. Sin embargo, Pilato, con sus titubeos, habría pospuesto la crucifixión hasta el viernes.

A este cambio de la fecha de la Última Cena del jueves al martes se opone sin embargo la antigua tradición del jueves, que, en todo caso, encontramos claramente ya en el siglo II. Pero la señora Jaubert aduce un segundo texto sobre el que basa su tesis: la llamada Didascalia de
los Apóstoles, un escrito de comienzos del siglo III donde se establece el martes como fecha de la Cena de Jesús. La estudiosa trata de demostrar que este libro habría recogido una antigua tradición cuyas huellas podrían detectarse también en otras fuentes.

Sin embargo, a todo esto se debe responder que las huellas de la tradición que se manifiestan en este sentido son demasiado débiles como para resultar convincentes. Otra dificultad es que el uso por parte de Jesús de un calendario difundido principalmente en Qumrán es poco verosímil. Jesús acudía al templo para las grandes fiestas. Aunque predijo su fin, y lo confirmó con un dramático gesto simbólico, Él observó el calendario judío de las festividades, como lo demuestra sobre todo el Evangelio de Juan. Ciertamente se podrá estar de acuerdo con la estudiosa francesa sobre el hecho de que el Calendario de los Jubileos no se limitaba estrictamente a Qumrán y los esenios. Pero esto no es razón suficiente como para poder aplicarlo a la Pascua de Jesús. Esto explica por qué la tesis de Annie Jaubert, fascinante a primera vista, es rechazada por la mayoría de los exegetas.
He presentado de manera tan detallada dicha tesis porque nos da una idea de lo variado y complejo que era el mundo judío en tiempos de Jesús; un mundo que, a pesar de nuestro creciente conocimiento de las fuentes, sólo podemos reconstruir de manera precaria. Por tanto, no negaría a esta tesis una cierta probabilidad, aunque, considerando sus problemas, no se la pueda aceptar sin más. Entonces, ¿qué diremos? La evaluación más precisa detodas las soluciones ideadas hasta ahora la he encontrado en el libro sobre Jesús de John P. Meier, quien, al final de su primer volumen, ha presentado un amplio estudio sobre la cronología de la vida de Jesús. Él llega a la conclusión que hemos de elegir entre la cronología de los Sinópticos y la de Juan, demostrando que, ateniéndonos al conjunto de las fuentes, la decisión debe ser en favor de Juan.
Juan tiene razón: en el momento del proceso de Jesús ante Pilato las autoridades judías aún no habían comido la Pascua, y por eso debían mantenerse todavía cultualmente puras. Él tiene razón: la crucifixión no tuvo lugar el día de la fiesta, sino la víspera. Esto significa que Jesús
murió a la hora en que se sacrificaban en el templo los corderos pascuales. Que los cristianos vieran después en esto algo más que una mera casualidad, que reconocieran a Jesús como el verdadero Cordero y que precisamente por eso consideraran que el rito de los corderos había
llegado a su verdadero significado, todo esto es simplemente normal. Pero queda en pie la pregunta: ¿Por qué entonces los Sinópticos han hablado de una cena de Pascua? ¿Sobre qué se basa esta línea de la tradición? Una respuesta realmente convincente a esta pregunta ni siquiera Meier la puede dar. No obstante, lo intenta —al igual que otros muchos exegetas— por medio de la crítica redaccional y literaria. Trata de demostrar que los pasajes de Mc 14,1 y 14,12-16 —los únicos en los que Marcos habla de la Pascua— habrían sido añadidos más tarde. En el propio y verdadero relato de la Última Cena no se habría mencionado la Pascua.

Esta propuesta —por más que la sostengan muchos nombres importantes— es artificial. Pero sigue siendo justa la indicación de Meier de que en la narración de la Última Cena como tal el rito pascual aparece en los Sinópticos tan poco como en Juan. Así, aunque sea con alguna reserva, se puede aceptar esta afirmación: «El conjunto de la tradición joánica... está totalmente de acuerdo con la que proviene de los Sinópticos por lo que se refiere al carácter de la Cena, que no corresponde a la Pascua» (A Marginal Jew, I, p. 398).
Pero, entonces, ¿qué fue realmente la Última Cenade Jesús? Y, ¿cómo se ha llegado a la idea, sin duda muy antigua, de su carácter pascual? La respuesta de Meier es sorprendentemente simple y en muchos aspectos convincente. Jesús era consciente de su muerte inminente. Sabía que ya no podría comer la Pascua. En esta clara toma de conciencia invita a los suyos a una Última Cena particular, una cena que no obedecía a ningún determinado rito judío, sino que era su despedida, en la cual daba algo nuevo, se entregaba a sí mismo como el verdadero Cordero, instituyendo así su Pascua.
En todos los Evangelios sinópticos la profecía de Jesús de su muerte y resurrección forma parte de esta cena. En Lucas adopta un tono particularmente solemne y misterioso: «He deseado ardientemente comer esta comida pascual con vosotros antes de padecer, porque os digo que ya no la volveré a comer hasta que se cumpla en el Reino de Dios» (22,15s). Estas palabras siguen siendo equívocas: pueden significar que Jesús, por una última vez, come la Pascua acostumbrada con sus discípulos. Pero pueden significar también que ya no la come más, sino que se encamina hacia la nueva Pascua.
Una cosa resulta evidente en toda la tradición: la esencia de esta cena de despedida no era la antigua Pascua, sino la novedad que Jesús ha realizado en este contexto. Aunque este convite de Jesús con los Doce no haya sido una cena de Pascua según las prescripciones rituales del judaísmo, se ha puesto de relieve claramente en retrospectiva su conexión interna con la muerte y resurrección de Jesús: era la Pascua de Jesús. Y, en este sentido, É1 ha celebrado la Pascua y no la ha celebrado: no se podían practicar los ritos antiguos; cuando llegó el momento para ello Jesús ya había muerto. Pero Él se había entregado a sí mismo, y así había celebrado verdaderamente la Pascua con aquellos ritos. De esta manera no se negaba lo antiguo, sino que lo antiguo adquiría su sentido pleno.
El primer testimonio de esta visión unificadora de lo nuevo y lo antiguo, que da la nueva interpretación de la Ultima Cena de Jesús en relación con la Pascua en el contexto de su muerte y resurrección, se encuentra en Pablo, en 1 Corintios 5,7:«Barred la levadura vieja para ser una masa nueva, ya que sois panes ácimos. Porque ha sido inmolada nuestra víctima pascual: Cristo» (cf. Meier, A Marginal Jew, I, p. 429s). Como en Marcos 14,1, la Pascua sigue aquí al primer día de los Ácimos, pero el sentido del rito de entonces se transforma en un sentido cristológico y existencial. Ahora, los «ácimos» han de ser los cristianos mismos, liberados de la levadura del pecado. El cordero inmolado, sin embargo, es Cristo. En este sentido, Pablo concuerda perfectamente con la descripción joánica de los acontecimientos. Para él, la muerte y resurrección de Cristo se han convertido así en la Pascua que perdura. Podemos entender con todo esto cómo la Última Cena de Jesús, que no sólo era un anuncio, sino que incluía en los dones eucarísticos también una anticipación de la cruz y la resurrección,fuera considerada muy pronto como Pascua, su Pascua. Y lo era verdaderamente.

divendres, 8 d’abril del 2011

El derecho a disentir en la Iglesia Católica.

En la Iglesia Católica se puede disentir e incluso se debe cuando a uno se lo dicte su conciencia.

Así hay que interpretar el que la Iglesia enseñe que en su magisterio hay afirmaciones que obligan a los fieles de manera diferente, según la posición de éstas en una escala de importancia con respecto a la fe compartida por los seguidores de Jesús: no es lo mismo una obligación que un consejo; ni un dogma, que una encíclica; ni una carta apostólica, que una declaración de los obispos; etc.
El disentir no es ni anormal ni escandaloso. Consecuentemente, quien se escandalice porque haya fieles que disientan en la Iglesia, es porque individualmente pretende que la verdad proviene exclusivamente del magisterio oficial, sin que acepte participación alguna de los fieles; o porque considera, con celo equivocado, que el papel de los fieles se limita en todo caso a asentir obedientemente y nada más. Lo cual equivale a pretender, confundiendo la fe con la obcecación, que los creyentes son una suerte de minusválidos en la fe, incapaces de una honesta y recta inteligencia tanto de la fe como de sus consecuencias prácticas.