dimarts, 5 d’octubre del 2010

Desarmar las palabras

M'han enviat avui aquest text, que val la pena llegir. Caldria afegir alguns comentaris, però em resultaria una mica llarg fer-ho. Potser més endavant. 


"Un viejo amigo me decía en un correo electrónico: “Nos están invadiendo los hijos de... Alá”.


Yo sé que mi amigo es hombre de corazón limpio. No me costaría trabajo predicar de él la ingenuidad, incluso la inocencia. Sin embargo, las palabras del mensaje enviado ni son inocentes ni resultan ingenuas, lo que me lleva a pensar que tampoco son de mi amigo. Pero él las ha interiorizado, las ha aceptado, las ha hecho suyas con la misma naturalidad con que un niño aprende en la escuela las letras del alfabeto o nombre y forma de los números.

Esto es lo que mi amigo ‘aprendió’ en esta sutil escuela de sus años viejos. Aprendió que alguien nos está “invadiendo”, o lo que es lo mismo, que alguien está “entrando por fuerza” en nuestra tierra, en nuestra casa, en nuestra vida, en nuestro mundo… A ti, amigo mío, te parece que sólo has interiorizado una palabra, ‘invadir’, pero con ella ha entrado en tu mente y en tu corazón, marcándolos y manchándolos, la idea de violencia sufrida, de amenaza para tu vida, parta tu tranquilidad, para tu seguridad. Aprendiste además a despreciar a ese invasor violento que, por serlo, es un hijo de… su madre, es un bastardo, un hijo de… Por último, sin pestañear, aprendiste a extender miedo y desprecio a todos “los hijos… de Alá”, es decir, a todos los fieles de una fe religiosa digna de respeto, si no de admiración.

Hagamos, como niños, un juego, o si prefieres, como adultos, una prueba sencilla. Cambia la última palabra de tu mensaje. Allí donde escribiste “Alá”, escribe “Dios”. Verás que los motivos de tu miedo se diluyen: “¡Nos están invadiendo los hijos de Dios!”. Y si, donde dices “Dios”, pones a los pobres, entonces el mensaje se humaniza, se te hace prójimo el que sufre, y se hace cercano el evangelio: “Nos están invadiendo los hijos de los pobres”. Claro que si de lo escrito retirases el inicial “nos están invadiendo”, a favor de un sencillo “están llamando a nuestra puerta”, habrías desarmado las palabras, aquietado tus recelos, y ahorrado turbación al corazón.

Entonces la inquietud interiorizada ya no sería: “¿qué puedo hacer para protegerme de los hijos de Alá?”, sino: “¿qué puedo hacer para que los pobres tengan una vida más digna?

Un abrazo de tu hermano menor".

+ Fr. Santiago Agrelo
Arzobispo de Tánger

dilluns, 4 d’octubre del 2010

Jerusalem: Congrés de dones catòliques de tot el món

El meu amic Antonio m'envia aquesta notícia des de Roma.


Foto de Guillermo G. Baltasar,
del web de l'Institut Ponticifi de Notre Dame

Asamblea de la UMOFC en su centenario

ROMA, jueves 30 de septiembre de 2010 (ZENIT.org).- La Asamblea que coincide con el centenario de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) tendrá lugar del 5 al 11 de octubre de 2010, en el Instituto Pontificio Notre Dame, de Jerusalén.

El tema de la asamblea a celebrar en Tierra Santa es “Vosotros seréis mis testigos” (Hechos, 1,8).

El objetivo de la UMOFC es promover la presencia, participación y corresponsabilidad de las mujeres católicas en la Iglesia y la sociedad para facilitarles el cumplimiento de su misión de fe, y para trabajar por el desarrollo humano y la paz en el mundo.

Esta Unión Mundial está integrada por casi cien organizaciones de mujeres católicas, que representan a más de cinco millones de mujeres que actúan en más de sesenta países y que han sido reconocidas por sus conferencias episcopales.

El Consejo Pontificio para los Laicos erigió a la UMOFC como asociación pública internacional de fieles.

En el momento en que la UMOFC celebra cien años de servicio de las mujeres en favor de las mujeres, la Iglesia y la sociedad, la organización considera apropiado, afirma un comunicado, “ir a las raíces de nuestra fe, la tierra por la que anduvo Jesús, para encontrarle de modo especial”.

A través del programa litúrgico y espiritual previsto, y la escucha de las Sagradas Escrituras, proclamadas en los santos lugares, quienes convocan a esta asamblea  esperan que las participantes crezcan en su relación con Jesucristo y se sientan inspiradas por el modelo de Nuestra Señora.

La Misa de Apertura será celebrada por su beatitud Fouad Twal, patriarca latino.

Ludmila Grygiel, escritora polaca que ha trabajado ampliamente sobre la vida de matrimonio y familia, así como antropología cristiana, será la ponente principal en el tema “Ustedes son testigos de Amor”.

Marguerite Peeters, periodista y escritora, fundadora y directora general del Institute for Intercultural Dialogue Dynamics, que estudia el cambio cultural global, presentará “Cómo ser un testigo de Cristo en un mundo globalizado”.

Christine Vollmer, fundadora y presidenta de Alianza para la Familia, una organización que se dedica a orientar a niño y jóvenes hacia una vida familiar y comunitaria sana, feliz y estable, presentará “La importancia de la formación para ser un testigo eficiente en el mundo de hoy”.

Florence Gillet, teóloga francesa y escritora, que ha publicado trabajos sobre María, Teresa de Lisieux y Chiara Lubich, hablará sobre “María, testigo del Amor de Dios, ayer y hoy”.

Ana Cristina Villa Betancourt, miembro de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, es responsable de la Sección de Mujeres del Consejo Pontificio para los Laicos, y presentará “Jesús y las mujeres: encontrarle, seguirle, ser sus testigos”.

Distintos oradores ofrecerán formación espiritual a 500 mujeres inscritas, procedentes de todo el mundo, para que puedan ser testigos fieles de Jesús.

Las realidades de la vida será presentadas por un panel de mujeres cristianas presentes en Tierra Santa: Claudette Habesch, directora de Caritas Jerusalén; Hanadi Soudah-Younan, profesor de la Universidad de Belén; y sor Maria Grech, FMM, directora del Centro de la Familia Franciscana en Belén.

Un panel formado por representantes de jóvenes focolares interconfesionales, organizado por Lina Morcos, intercambiarán sobre sus esfuerzos por construir paz para todos.

Los participantes asistirán a la misa dominical en diversas parroquias de rito latino y melkita, con el fin de encontrarse a “las piedras vivas” de la Iglesia, los cristianos de Tierra Santa.

Los delegados de las organizaciones miembro adoptarán resoluciones, elegirán nuevos líderes, y trabajarán para asegurar la viabilidad y fidelidad de la UMOFC, de manera que las futuras generaciones de mujeres católicas puedan crecer en el conocimiento y amor de la fe, con la que las actuales han sido confirmadas, para que tambien ellas puedan ser testigos de la fe.

Para más información:  www.wucwo.org.

Personalment, no sé si cal esperar gaires novetats d'aquesta trobada, ja que qui hi va és que està en plena concordança amb les conferències episcopals. Però qui sap si l'Esperit no donarà alguna sorpresa! Preguem!

dissabte, 2 d’octubre del 2010

Una engruna de fe

"Si tinguéssiu només una mica de fe...". Jesús es mirà la morera. 
("El Mestre et mira", va pensar, tensant-se una mica, i parant l'oïda ben atenta).
"Si tinguéssiu només una mica de fe, li diríeu a aquesta morera..." 
("Què?")
"... arrenca't de soca-rel i llança't al mar,"
("Com?", s'estremí, mentre les seves arrels s'enfonsaven a la terra amb més força de la necessària).
"... i ho faria".
La morera es relaxà del tot i, discretament, tronc endins, esclafí un riure burleta: 
"Déu meu, que n'ets de bromista! M'ho havia empassat de debò! Ells no tenen aquesta mena de fe".

Quina mena de fe és la teva? 
Creus amb el cap (afirmació/defensa de veritats)? 
Creus amb el cor (sents allò que creus i ho fas criteri de vida)? Què fas quan "no sents"? O la fe està prou arrelada en el cor com per no dependre només del sentiment? Ho consideres una qüestió de voluntat -creus perquè vols creure- i/o de fidelitat?
Creus, fonamentalment, en el sentit més propi de "fer confiança" i "obeir"? 
A qui? A persones concretes, a l'autoritat, al Senyor Jesús?
Cerques en la pregària i el discerniment allò que Déu vol? Hi confies?
Per quins camins et porta la teva fe? Et fa actuar d'una manera diferent?
En què canviaria la teva vida si tinguessis una mica, una engruna, un microgram de fe? 
Què t'atreviries a fer? 
En què series més valent/a? 
Com canviaria la teva perspectiva?

"Llança el teu cor per sobre de tanca, i la resta anirà al darrera" (N.V. Peale)
T'atreveixes a saltar?

divendres, 1 d’octubre del 2010

Índia: Mig milió de persones s'apunten a un concurs de Bíblia

India: un concurso sobre la Biblia atrae a casi medio millón de personas
Impulsado por la Sociedad Bíblica Católica de Kerala
 
India: un concurso sobre la Biblia atrae a casi medio millón de personas
India: un concurso sobre la Biblia atrae a casi medio millón de personas
COCHIN, lunes 27 de septiembre de 2010 (ZENIT.org).- Este domingo, cerca de medio millón de personas participaron, a lo largo del estado de Kerala, India, en un concurso sobre la Biblia, a nivel diocesano. La etapa final del popular Quiz se celebrará en noviembre en Kochi, la capital comercial de estado.

La singular iniciativa, de la que se hacía eco este domingo el diario vaticano L’Osservatore Romano, es un modo para “dar a conocer cada vez más y mejor la Biblia y animar a su estudio”, según afirmó el padre Joshy Mayyattil, secretario de la Kerala Catholic Bible Society, impulsora de la iniciativa.

El Logos Quiz, celebrado este domingo, contó con la participación de “cerca de medio millón de personas, pertenecientes a 3.200 parroquias de Kerala” en la que ha sido su décima edición.

Los concursantes –informa una nota de prensa de los organizadores- fueron divididos en grupos por edades, desde diez años hasta más de sesenta; los ganadores de la primera fase participarán en la final que tendrá lugar en noviembre en Cochin, capital comercial del estado.

Kerala es el estado indio en el que los cristianos con más numerosos: cerca de siete millones, de los que más de cuatro millones son católicos.
Esta zona de la costa suroeste de la India goza de una fe con siglos de historia ya que, según la tradición, llegó a estas tierras gracias al apóstol Tomás.

El concurso, iniciado en 2000, ha visto aumentar sus participantes desde los 125.000 iniciales hasta los 483.170 que se inscribieron este año.
El testimonio de Leena Mathew, empleada bancaria de Cochin, que ganó el concurso en 2007 y 2008, revela la evolución de esta iniciativa.

Hace tres años, Leena accedió a preparar a su hija que quería participar en el quiz. Considera la lectura de la Biblia sólo una tarea más que se añade a las que ya tiene en casa y el trabajo. Poco a poco, descubre que la Biblia es “fuente de gran alimento espiritual”, decide participar ella también y gana en dos ediciones seguidas.

Kerala es el estado más alfabetizado del país, con una tasa de más del 90%. Aquí los católicos están diez veces más presentes que en otra parte, y conviven en paz con hindúes y musulmanes. Es también el estado con más alto índice de lectura de todo el país.